top of page

MOV-S Chile 2015

  • Milca Galea
  • 27 oct 2015
  • 2 Min. de lectura

​MOV-S, Políticas del Cuerpo: Espacio de Pensamiento y Acción Colectiva es un seminario de reflexión que por primera vez se realizó en Santiago de Chile entre los días 15 y 18 de octubre.


Organizado por el Mercat de les Flors de Barcelona y NAVE, Centro de Creación y Residencia, el proyecto reunirá en diferentes espacios culturales a los principales agentes de la danza de nuestro país, además de importantes teóricos extranjeros de la danza y el movimiento para discutir acerca de la importancia de la sociedad civil organizada y su incidencia en la Política Pública.

El objetivo de MOV-S es reunir agentes culturales, sindicales y artísticos que han generado en nuestro contexto nuevas prácticas en torno al desarrollo del arte y la cultura, compartiendo códigos y estrategias que permitan una renovación en las prácticas de la gestión, creación, educación y política de la danza. Busca diagnosticar las problemáticas y urgencias del sector de la danza, con el fin de otorgar herramientas y metodologías que generen intercambio, conocimiento y proyectos que permitan una mejora en sus condiciones como comunidad artística.

MOV-S comenzó en 2007 y en las tres primeras ediciones (Barcelona 2007, Galicia 2008 y Madrid 2010) era un congreso internacional itinerante con un formato tradicional de conferencia y ponencias) acompañado de un programa artístico propio. Fue a partir de la edición de 2012 cuando se le dio un giro conceptual y se convirtió en el proyecto que es ahora y, tal y cómo se define en el comunicado, en un espacio de pensamiento y acción colectiva.

El seminario será guiado metodológicamente por un equipo de expertos internacionales entre los que destacan Cristina Alonso de Graner (Barcelona), Victoria Pérez Royo de Artea (Madrid), David Gutiérrez, Museo del Chopo (Ciudad de México) y María José Cifuentes (Chile), investigadora y directora artística de NAVE, quien ha participado en sus versiones de 2010, 2012 y 2014 y este año ha asumido la dirección de MOV-S.

Arica, Iquique, Antofagasta, Valparaíso, Temuco, Concepción, Valdivia, Puerto Montt y Punta Arenas son las regiones que participaron en este espacio de pensamiento y trabajo colaborativo, junto a los representantes de festivales y espacios independientes como Estudio Panal, Infante 1415, MM2, Escénica en Movimiento, Sindicato de trabajadores de la Danza de la región de Valparaíso, Proyecto Relevo, Festival Escena 1, Colectivo La Vitrina, SINATAD y Espacio Nimiku, entre otros. El encuentro contó con el apoyo del área de Danza del CNCA y de ARTEA, Grupo de Investigación en Artes, Madrid.

Reportaje sobre el encuentro en este enlace.

 
 
 

Comments


bottom of page